lunes, 8 de junio de 2020

Estadistica 8° semana 5


 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
8
PERIODO
I
DOCENTE 


ESTANDAR
Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa.
COMPONENTE
Aleatorio

INDICADOR DE DESEMPEÑO
  • Planteo diferencias y semejanzas de información, organizada en tablas de frecuencia y diagramas estadísticos de datos agrupados y no agrupados, proveniente de distintas fuentes.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
    1. Unidad didáctica 
No.1 TABLAS DE FRECUENCIA Y DIAGRAMAS PARA DATOS NO AGRUPADOS
TABLAS DE FRECUENCIA Y DIAGRAMAS PARA DATOS AGRUPADOS
* Tablas de frecuencias y diagramas para datos agrupados.

    1. Propósito
Que establezca relación entre las tablas de frecuencia para organización y recolección de datos agrupados.

    1. Desarrollo cognitivo instruccional 

Puedes iniciar la semana con el link del siguiente video que te ampliará la conceptualización:
https://www.youtube.com/watch?v=OYVGq2GDSsQ


Histogramas y poligonos de frecuencias para datos agrupados


Entre las gráficas más frecuentes que se usan para representar las tablas de frecuencais para datos agrupados se emplean los poligonos de frecuencias y los histogramas.

Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que coincide con el punto medio de cada rectángulo de un histograma.

El peso de 65 personas adultas viene dado por la siguiente tabla:




    1. Desarrollo Metodológico

Durante este proceso de Cuarentena Preventiva, la Fundación Arquidiocesana le pregunto a los profesores cuantas horas a la semana se dedican a trabajar de manera virtual. 

Estas han sido las respuestas:
16, 11, 17, 12, 10, 5, 1, 8, 10, 14, 15, 20, 3, 2, 5, 12, 7, 6, 3, 9, 10, 8, 10, 6, 16, 16, 10, 3, 4, 12




  1. Ordena los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en intervalos de la forma que creas más conveniente.

Por una parte, la variable que estamos estudiando (horas de trabajo virtuales) es continua. Además, entre los datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos. El menor valor es 1 y el mayor es 20; su diferencia es 20 − 1 = 19
Por tanto, podemos tomar 7 intervalos de longitud 3, empezando en 0.



  1. Representa gráficamente la distribución.

TRABAJO VIRTUAL




Evaluación














































Ingles 8, Semana 5

 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN : del 13 de abril al 17 de abril  de 2020
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
8
PERIODO
primero
DOCENTE 


ESTANDAR  Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.


COMPONENTE 
Lingüístico 
Pragmático 
Sociolingüista



INDICADOR DE DESEMPEÑO  Leer y comprender textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que son familiares y comprender textos argumentativos cortos y sencillos


METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Unit 2  FUTURE GOING TO

Propósito  Dear student: 
With this workshop you will be able to UNDERSTAND, INTERPRET AND GIVE ANSWERS TO SHORT TEXTS IN THE FUTURE SIMPLE. 
Apreciado estudiante 
El propósito de esta guía es para que puedas ENTENDER, INTERPRETAR Y DAR RESPUESTA A TEXTOS CORTOS EN EL FUTURO SIMPLE. 

  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
FUTURE SIMPLE with going to (review)
USE:  We use the future simple with going to when we talk about future plans; when I have planned something for the future.
Example: 
I am very good in biology. I am going to study Medicine 
STRUCTURE
Affirmative 
SUBJECT PRONOUN
GOING TO
VERB 
COMPLEMENT
I
YOU
SHE
HE
IT
WE
YOU
THEY
am going to
are going to
is going to
is going to
is going to
are going to
are going to
are going to
STUDY
TRAVEL TO 
WRITE
PLAY 
RAIN
CHANGE 
BE 
WIN 
FRENCH
FRANCE 
A BOOK
A GUITAR
TONIGHT
THE WORLD
GOOD PEOPLE
THE SOCCER GAME



NEGATIVE FORM
SUBJECT PRONOUN
VERB TO BE
NOT GOING TO
VERB
COMPLEMENT
I
YOU
SHE
HE
IT
WE
YOU
THEY
am 
are 
is 
is 
is 
are 
are 
are 
NOT going to
NOT going to
NOT going to
NOT going to
NOT going to
NOT going to
NOT going to
NOT going to
STUDY
TRAVEL TO 
WRITE
PLAY 
RAIN
CHANGE 
BE 
WIN
FRENCH
FRANCE 
A BOOK
A GUITAR
TONIGHT
THE WORLD
GOOD PEOPLE
THE SOCCER GAME
INTERROGATIVE  FORM
VERB TO BE 
SUBJECT PRONOUN
GOING TO
VERB 
COMPLEMENT
ANSWER
AM
ARE
IS
IS
IS
ARE
ARE
ARE
I
YOU
SHE
HE
IT
WE
YOU
THEY
going to
going to
going to
going to
going to
going to
going to
going to
STUDY
TRAVEL TO 
WRITE
PLAY 
RAIN
CHANGE 
BE 
WIN
french?
france?
a book?
a guitar?
tonight?
the world?
good people?
Yes, I am / No, I am not
Yes, you are/ No, you are not
Yes, she is / No, she is not
Yes, he is / No, he is not
Yes, it is / No, it is not
Yes, we are / No, we are not
Yes, you are /No, we are not 
Yes, they are / No, we are not


HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA ACTIVIDAD

IR A LA EVALUACIÓN

Matematicas 8° Semana 5


EVALUACIÓN

Lengua Castellana 8° Semana 5

EVALUACIÓN

Religión 8° Semana 5


elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN :
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
PERIODO
1
DOCENTE 


ESTANDAR
Conoce aspectos de aquello que los cristianos basados en la palabra de Dios, creen y practican con respecto al ser y misión de la iglesia, sus formas de organización comunitaria, su visión de la comunidad civil y de su presencia y acción al interior de la misma y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones.
COMPONENTE
Antropológico

INDICADOR DE DESEMPEÑO
Precisa los aportes que las religiones históricas, hacen en la construcción de una sociedad justa y compasiva.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica: 
  • Dimensión comunitaria del hombre – Tema:  La dimensión religiosa dentro del proyecto de sociedad
  1. Propósito: Que yo demuestre que comprehendo cual es mi papel dentro del proyecto de sociedad
  2. Desarrollo cognitivo instruccional 


MI PAPEL EN EL PROYECTO DE SOCIEDAD

Como seres activos de la sociedad tenemos el deber de ser un ejemplo digno de imitar, por lo tanto, es responsabilidad de cada persona actuar siempre en favor de la comunidad, realizando acciones que lleven a la unión y a la sana convivencia.


Resultado de imagen para mi papel en la sociedad como joven Resultado de imagen para mi papel en la sociedad como joven


Reflexiona los siguientes textos bíblicos

Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.
Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.
¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!
Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito.
Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes.
Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto.
 

  1. Desarrollo Metodológico

 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿Cuál es tu papel dentro del proyecto de sociedad?
  2. ¿Cumples con tu papel dentro del proyecto de sociedad?
  3. Escribes 5 acciones que debes realizar como miembro activo de la sociedad
  4. ¿Qué mensaje te dejan los textos bíblicos?
  5. ¿Cuál es la enseñanza de los dos jóvenes al final de video y que opinión tienes sobre ella?
EVALUACIÓN: 
Elije la respuesta correcta

1. Mi papel dentro del proyecto de sociedad es:
  1. Esperar que los demás actúen por mi
  2. utilizar los valores humanos en la interacción con los demás
  3. Ser un ejemplo de falta de valores
  4. Ninguna de las anteriores

2. Como miembro activo de la sociedad debo:
  1. Ayudar a las personas que me rodean
  2. Ser un ejemplo de vida utilizando los valores humanos
  3. No meterme con nadie y que nadie se meta conmigo
  4. Ninguna de las anteriores

3. Ayudas con el proyecto de sociedad cuando:
a) Utilizar los valores humanos en la interacción con los demás
b) Eres parte de la junta de acción comunal 
c) Respetas si te respetan
            d) Ninguna de las anteriores

RESPONDE FALSO O VERDADERO
4- Cumples con tu papel dentro del proyecto de sociedad cuando te pones en el lugar de los demás antes de realizar tus acciones ( )
5-Como creyentes y miembros de la sociedad debemos aprender a ser compasivos con los demás ( )