viernes, 27 de marzo de 2020

Lengua Castellana 8º Semana #1

 
elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : del  23 al 27 de marzo de 2020 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
8
PERIODO
I
DOCENTE 


ESTANDAR: 
Construye el sentido de los textos literarios con base  en las interacciones que sostiene con las comunidades de lectores y escritores a las que pertenece.

COMPONENTE: 
Comprende los mecanismos de uso y control que permiten regular el desarrollo de un tema en un texto, dada la situación de comunicación en particular.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: 
INDICADOR DE DESEMPEÑO: comprende las características, la estructura y el propósito de un texto.
INDICADOR DE CONOCIMIENTO: selecciona un tema para producir un texto.

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
 Literatura de la colonia y la independencia
  1. Propósito
Que los estudiantes comprendan la importancia de la literatura en la construcción de la historia de nuestro continente. (Creencias, costumbres y todo lo referente  a la cultura de nuestros ancestros.)
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Fase de apertura: bienvenidos estudiantes a nuestra aula virtual, en la cual aprenderemos sobre la literatura de la colonia e independencia.
A continuación se presentará un video referente al tema, espero sea de su agrado:


LA LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA
Resultado de imagen de literatura de la independencia y la colonia en colombia
Literatura de la independencia en Colombia es el conjunto de obras literarias que se produjeron durante la independencia de la Nueva Granada. Como este periodo estuvo caracterizado por la búsqueda de autonomía política y gubernamental, su literatura estuvo fuertemente ligada a los propósitos independentistas, razón por la que muchas de las obras no son propiamente literarias, sino que constituyen tratados, discursos, cartas y textos históricos.
Las características
Durante la independencia, la literatura se enfocó en desarrollar el pensamiento político y social. Muchos de los libertadores, que fueron algunos de los más importantes escritores durante esta época, escribieron tratados y cartas a favor de
la independencia en cuyo estilo predomina más la retórica que lenguaje propiamente literario.
En general, la literatura de la independencia se caracterizó por:
• Exponernos desarrollo científico y filosófico a diferencia de la literatura colonial, que se preocupó más por la vocación eclesiástica
• Darle mayor importancia al pensamiento político y social a la actividad literaria.
• Enfatizar en la actividad periodística, que se caracterizó por tener un elemento sumamente crítico y realizar denuncia sociales.
Los temas y los géneros
Los principales temas de la literatura de la independencia fueron:
• La ciencia
• La política
• Los derechos humanos
Los principales géneros literarios durante la independencia fueron:
• El teatro
• La lírica
• La oratoria
• El ensayo
• La carta
Autores y obras
• Jose Celestino Mutis
• Camilo Torres
• Antonio Nariño
• Juan de Castellano
• Juan Rodriguez Freyle
• El carnero
• Las convulsiones
• Vida y afectos 
https://literaturacolonial8a.wordpress.com/2014/05/16/literatura-de-la-colonia/
LA LITERATURA COLONIAL
Resultado de imagen de literatura de  la colonia en colombia
La literatura colonial se dio en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y religioso. Sus relatos combinaron la tradición literaria de Europa con la cultura americana.
Esta literatura esta creada por los representantes en la colonia del país colonizador (España), y no de los del país colonizado (América).
Desaparecieron las normas de la cultura nativa, pero también muchas técnicas perduran, inclusive hasta hoy: en agricultura, medicina, tejidos y cerámica. Sobrevivió difícilmente la literatura, la arquitectura, la escultura y las pinturas nativas que tendieron a coger cada vez más rasgos europeos. Muchas palabras de los
indígenas, prohibidas al comienzo en la conquista, después fueron aceptadas y hasta utilizadas por los propios hispanos.
Las primeras obras literarias fueron escritas después del desembarque de Cristóbal Colon, a través de las Crónicas, que eran las cartas de presentación de los españoles donde describían a su rey, los lugares descubiertos en el Mundo Nuevo. Por ejemplo Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios, en “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias”, se refirió al trato que los españoles daban a los pueblos nativos, de los cuales muchos desaparecieron por completo.
https://literaturacolonial8a.wordpress.com/2014/05/16/literatura-de-la-colonia/
De acuerdo al texto leído y al video planteado, los estudiantes deben elaborar un cuadro comparativo entre la literatura precolombina, conquista y descubrimiento, colonia e independencia.
  1. Desarrollo metodológico
  1. De acuerdo al texto leído y al video planteado inicialmente, los estudiantes deben elaborar un cuadro comparativo entre la literatura de la colonia y la literatura de la independencia.
  2.  los estudiantes deben escribir un texto narrativo de mínimo una página teniendo en cuenta las temáticas                                   y características de la literatura de la colonia e independencia.
  3. Represente mediante un dibujo cada una de las literaturas estudiadas.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Ciencias Naturales 8° Semana 1

 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO

AÑO LECTIVO 

GRADO 
8
PERIODO
        
I
DOCENTE 


ESTANDAR: explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica  como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
COMPONENTE: entorno vivo, físico ciencia y tecnología v sociedad 

INDICADOR DE DESEMPEÑO: comprendo los procesos básicos en una reacción química para la formación de compuestos a nivel industrial y cotidiano y reconozco  la dinámica reproductiva en los seres vivos y su importancia en el mantenimiento de la biodiversidad.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica:  Reproducción en los seres vivos 
  2. Propósito:  Identifico la reproducción en animales vertebrados 
Desarrollo cognitivo instruccional 
Inicialmente observaremos el video sobre la reproducción de los animales vertebrados 

Fecundación interna
Esta forma de reproducción de los vertebrados es aquella donde se produce la unión sexual, mediante la introducción de la esperma del macho en el interior de la hembra, en este caso, se originan huevos internos para los animales ovíparos o un embrión para los vivíparos.
Así, tenemos que este tipo de reproducción se presenta en las siguientes categorías de animales:
Mamíferos
REPODUCCION DE LOS VERTEBRADOS-interna-mamíferos
A excepción de los ornitorrincos o marsupiales, los animales mamíferos son vivíparos, es decir, el embrión se gesta en el vientre de la hembra y al nacer es alimentado con leche materna, tal es el caso del conejo, jirafa, elefante, gato, perro y ratón, entre muchos.

Reptiles
REPODUCCION DE LOS VERTEBRADOS-externa-reptiles
Siendo animales ovíparos, su reproducción se basa en que la hembra pone huevos, luego de haber sido fecundada por el macho, posteriormente, los entierra en la arena para su desarrollo, un ejemplo de ello son la tortuga, cocodrilo, caimán, iguanas y camaleón.
Aves
REPODUCCION DE LOS VERTEBRADOS-externa-aves
Estos animales vertebrados siendo ovíparos, poseen un largo y complejo proceso de fecundación, el cual se inicia con el cortejo por parte del macho hacia la hembra, para su posterior reproducción, resultando huevos que son depositados en nidos para su incubación, encontrándose entre ellos, la gallina, paloma, golondrina, gorrión, águila, cigüeña, cóndor, loro, cisne o pato.
Fecundación externa
Otra forma de reproducción de los vertebrados es la externa, la cual corresponde a los animales ovíparos que ponen sus huevos fecundados en el agua, mientras el macho vierte su esperma sobre ellos para fertilizarlos.
Entre estas especies encontramos:
Peces
REPODUCCION DE LOS VERTEBRADOS-externa-peces
La mayor parte de los peces son ovíparos, de esta manera, la hembra coloca los huevos en un lugar seguro bajo las algas o corales, y el macho libera la esperma sobre ellos para fecundizarlos, tal como sucede con el pez betta, sardina, anchoa, merluza, atún, trucha y salmón.



Anfibios
REPRODUCCIÓN DE LOS VERTEBRADOS-externa-anfibios
Reproduciéndose generalmente de forma ovípara, el macho abraza a la hembra cuando esta suelta los huevos en el agua dulce, y así éste, los va fecundando, como es el caso de los sapos, ranas y salamandras.
Importancia   La reproducción de los vertebrados forma parte del proceso vital del ecosistema, respetando el ciclo de la vida y permitiendo la perpetuidad de estas y todas las especies que integran el reino animal.

  1. Desarrollo Metodológico
  1. Observa en cada uno de las siguientes imágenes, e identifica las distintas formas de fusión de los gametos: Interna o externa.
Resultado de imagen para reproduccion en vertebrados anfibios
Resultado de imagen para reproduccion en vertebrados reptilesResultado de imagen para reproduccion en vertebrados avesResultado de imagen para reproduccion en vertebrados mamiferos
     
  1. Realiza un paralelo identificando las diferencias y semejanzas de la fecundación interna y externa 
  2. Observa el video y elabora un resumen. Escribe las ideas principales.
  3.  Consulta 5 especies de animales diferentes a las presentadas, que realicen fecundación externa.
  4.  Consulta 5 especies de animales que presenten fecundación interna.
  5.  Elabora dibujos en Paint o busca en imágenes de las especies consultadas y elabora un archivo con ellas.

Estadística 8° Semana 1


elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
8
PERIODO
I
DOCENTE 


ESTANDAR
Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa.
COMPONENTE
Aleatorio
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Planteo diferencias y semejanzas de información, organizada en tablas de frecuencia y diagramas estadísticos de datos agrupados y no agrupados, proveniente de distintas fuentes.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
  • Tablas de frecuencia y diagramas para datos no agrupados
  • Tablas de frecuencia y diagramas para datos agrupados
  • Tablas de frecuencia para datos estadísticos.
  1. Propósito
Que establezca relación entre las tablas de frecuencia para organización y recolección de datos estadísticos.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

Tabla de frecuencias

La tabla de frecuencias es una tabla donde los datos estadísticos aparecen bien organizados, distribuidos
según su frecuencia, es decir, según las veces que se repite en la muestra.

En esta tabla se representan los diferentes tipos de frecuencias, ordenados en columnas.

La tabla de frecuencias es una herramienta que permite la realización de los gráficos o diagramas estadísticos de una forma más fácil.

Tipos de frecuencias

  • Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que un dato se repite dentro de un conjunto de datos. Se representa como fi, donde la «i» corresponde al número de dato.
La forma de obtener la frecuencia absoluta no es otra que contando las veces que aparece el dato en el conjunto de datos.

La suma de las frecuencias absolutas corresponde al número total de datos, representado por la letra N:
  • Frecuencia relativa
La frecuencia relativa de un dato es el número que se repite ese dato en relación al número total de datos, o en otras palabras, es la proporción de veces que aparece ese dato con respecto al total.
Se representa como «ni», siendo «i» el número de dato. y se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de cada dato entre el número total de datos:
El valor de la frecuencia relativa siempre va a estar entre 0 y 1. El valor obtenido está en tanto por uno, pero lo podemos expresar en tanto por ciento si lo multiplicamos por 100.
La suma de todas las frecuencias relativas de todos los datos de la muestra es igual a 1 (cuando se expresa en tanto por 1, que es lo más común):
  • Frecuencia absoluta acumulada
La frecuencia absoluta acumulada es la suma de las frecuencias absolutas que se va acumulando hasta ese dato, es decir, la frecuencia absoluta acumulada de un dato en concreto se obtiene sumando su frecuencia absoluta a las frecuencias absolutas de los datos que son menores que él.
Se representa como «Fi», donde «i» es el número de dato.
Se calcula sumando la frecuencia absoluta de un dato más la frecuencia absoluta del dato anterior. Por tanto, la frecuencia absoluta acumulada del primer dato coincide con su frecuencia absoluta y la frecuencia absoluta acumulada del último dato coincide con el número total de datos.
  • Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el mismo concepto que para la frecuencia absoluta acumulada.
Se representa como «Ni», donde la «i» es el número de dato y se puede obtener como el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada para cada dato entre el número de datos totales:
O también, como la suma de la frecuencia relativa de un dato más la frecuencia relativa del dato anterior. Así que, la frecuencia relativa acumulada del primer dato coincide con su frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada es igual a 1.
  1. Desarrollo Metodológico

  1. Genera las tablas de frecuencia de cada uno de los diagramas y crea un modelo de encuesta que apunte a la información presentada.



Para mayor amplitud conceptual, puedes ver el video del link:






Emprendimiento 8º Semana #1

 elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
8
PERIODO
I
DOCENTE 


ESTANDAR: 
Plantear y argumentar posiciones personales frente a los textos narrativos, explicativos y argumentativos que leen, analizando su propósito, contenido y contexto. (Área de lenguaje)

COMPONENTE: 
Comprensión e interpretación textual.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:   
Construyo una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Proyecto de vida
  1. Propósito
 Identificar la importancia de tener un proyecto de vida
  1. Desarrollo cognitivo instruccional

¿Qué es un proyecto de vida?
Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja, formar una familia.
El proyecto de vida es pensado cuando se alcanza cierta madurez en la vida, sobre todo después de los 20 años o incluso más. Como sabemos, la madurez no es algo que llegue a todos en el mismo momento.
La idea que tengamos a futuro sobre nuestra vida dependerá de dos cosas:
  • Educación: En primer lugar, depende de cómo nos hayan educado. Si nuestros padres nunca nos empujaron a tener aspiraciones, no nos explicaron que uno llega a ser grande de la mano de la educación y demás, no habremos adquirido el impulso o la motivación necesaria para auto superarnos y nuestro proyecto de vida será totalmente plano.
  • Personalidad: En segundo lugar, depende de nuestra personalidad. Si nosotros no queremos ser nadie, no nos interesa llegar a cumplir ciertos objetivos, un proyecto de vida tendremos sí o sí, pero nada parecido a lo ideal.
  1. Desarrollo Metodológico